Sequedad vaginal en la menopausia (GSM): causas, síntomas, tratamientos y cómo hidratar la zona íntima

Sequedad vaginal en la menopausia (GSM): causas, síntomas, tratamientos y cómo hidratar la zona íntima

Menopausia

Sequedad vaginal en la menopausia (GSM): causas, síntomas, tratamientos y cómo hidratar la zona íntima

• Tiempo de lectura: 15–18 min

La sequedad vaginal es uno de los síntomas más frecuentes de la menopausia y forma parte del síndrome genitourinario de la menopausia (GSM). En esta guía extensa y práctica te explicamos qué es, por qué ocurre, qué factores influyen y cómo aliviarla con medidas médicas, productos naturales y hábitos de autocuidado.

¿Qué es la sequedad vaginal en la menopausia (GSM)?

El síndrome genitourinario de la menopausia (GSM) agrupa los cambios que afectan a la vagina, la vulva y el tracto urinario bajo como consecuencia de la reducción de estrógenos. No se trata solo de un síntoma aislado, sino de un conjunto que puede incluir sequedad, irritación, dolor, urgencia urinaria y mayor predisposición a infecciones.

Idea clave: No es un tabú ni algo con lo que debas convivir en silencio. Existen estrategias contrastadas para mejorar tu bienestar.

Síntomas y señales de alerta

Los síntomas pueden variar en intensidad. Algunas mujeres apenas lo notan, mientras que otras ven afectada su vida diaria y sexual. Estos son los más comunes:

Síntomas típicos

  • Sensación de sequedad y tirantez
  • Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Ardor, escozor o picor vaginal
  • Incomodidad al orinar

Consulta cuanto antes si…

  • Experimentas sangrado inesperado
  • Dolor intenso, secreción con mal olor o fiebre
  • Repetición de infecciones urinarias

Causas principales

La causa principal es la disminución de estrógenos tras la menopausia. Sin embargo, también influyen:

  • Uso de ciertos fármacos (antihistamínicos, antidepresivos, quimioterapia)
  • El tabaco, que acelera la pérdida de colágeno y humedad
  • Estrés crónico y falta de sueño
  • Enfermedades como diabetes o trastornos tiroideos
  • Falta de actividad sexual o pélvica regular

Impacto en la calidad de vida

La sequedad vaginal no solo es un tema físico, también afecta a nivel emocional y de pareja:

  • Disminución del deseo sexual por dolor o incomodidad
  • Autoestima afectada y menor confianza en la intimidad
  • Posible deterioro de la relación de pareja si no se aborda
  • Alteraciones del sueño y mayor irritabilidad debido al malestar

Romper el silencio y hablar de ello con el entorno y con profesionales de la salud es clave para recuperar el bienestar.

Tratamientos eficaces

Existen distintas opciones, que van desde productos de uso libre hasta tratamientos médicos. Lo ideal es un plan personalizado según tus síntomas:

1) Opciones no hormonales

  • Hidratantes íntimos con ácido hialurónico, aloe o glicerina.
  • Lubricantes en las relaciones para reducir la fricción.
  • Suplementos con fitoestrógenos (isoflavonas de soja, trébol rojo), con evidencia limitada.

2) Terapia hormonal local

Consiste en aplicar estrógeno vaginal (óvulos, cremas o anillo). Mejora la mucosa, aumenta el flujo sanguíneo y reduce la sequedad. Es eficaz y seguro bajo supervisión médica.

Soluciones naturales y complementarias

Algunas mujeres prefieren o complementan con terapias naturales. Entre ellas:

  • Aceite de coco: aporta lubricación suave, aunque no es compatible con preservativos de látex.
  • Ejercicios de suelo pélvico: mejoran el flujo sanguíneo y la tonicidad.
  • Dieta rica en omega 3 y antioxidantes: nueces, pescado azul, semillas de lino.
  • Mindfulness y reducción de estrés, que repercuten en el equilibrio hormonal.

Hábitos y cuidados diarios

  • Relaciones o estimulación pélvica si se desea; favorece la lubricación natural.
  • Evitar geles agresivos y duchas vaginales.
  • Higiene suave con geles íntimos específicos de pH equilibrado.
  • Uso regular de hidratantes de base acuosa con ácido hialurónico.
  • Controlar el estrés y priorizar el descanso.

Comparativa: lubricantes vs. hidratantes

Producto Función Uso Duración
Lubricante Reduce fricción puntual Durante relaciones Horas
Hidratante íntimo Restaura humedad basal Varias veces/semana Días

Recomendación: Hidratante íntimo Nessum

Hidratante íntimo Nessum es un gel de base acuosa con activos naturales y tecnológicos diseñado para aliviar la sequedad vaginal, mejorar la elasticidad y aportar confort prolongado.

Beneficios destacados

  • Con ácido hialurónico, potente humectante
  • Aloe vera y hamamelis con efecto calmante
  • Extracto de Bombax costatum, antioxidante y reparador
  • Textura ligera y no pegajosa

Ingredientes (INCI)

Water, Glycerin, Hydroxyethylcellulose, Bombax costatum flower extract, Propylene glycol, Aloe barbadensis leaf juice, Hamamelis virginiana water, Hyaluronic acid.

Modo de uso

Aplicar en zona vulvar y entrada vaginal 2–5 veces por semana. Compatible con preservativos de látex.

Preguntas frecuentes

¿La sequedad vaginal afecta a todas las mujeres en la menopausia?

No todas, pero hasta el 50–60% la experimenta en algún grado. Los síntomas varían.

¿El hidratante Nessum sustituye al tratamiento médico?

No. Es un producto de cuidado diario. Si los síntomas son graves, consulta a tu médico para valorar estrógenos locales.

¿Se puede usar Nessum junto a un lubricante?

Sí, ambos se complementan: el hidratante mantiene la mucosa cuidada y el lubricante reduce la fricción en el momento.

¿Hay efectos secundarios?

Es bien tolerado, aunque como todo producto tópico puede causar reacciones en personas sensibles a algún ingrediente. Suspende su uso si notas irritación.

Fuentes fiables

Regresar al blog