Alteraciones osteomusculares
Cuida tus huesos y músculos en la menopausia: el movimiento es tu mejor aliado.
¿Qué son las alteraciones osteomusculares en la menopausia?
Las alteraciones osteomusculares en la menopausia engloban los cambios que afectan a los huesos, las articulaciones y los músculos en esta etapa de la vida. Muchas mujeres notan dolores articulares, rigidez matutina, debilidad muscular o molestias en la espalda que antes no tenían. Estos síntomas no aparecen de forma repentina, sino que están relacionados con la progresiva pérdida de masa ósea y muscular que acompaña a la disminución hormonal. Reconocerlos a tiempo es fundamental para prevenir complicaciones mayores como la osteoporosis o la sarcopenia y mantener una buena calidad de vida.
¿Por qué ocurre durante la menopausia?
La causa principal de las alteraciones osteomusculares en la menopausia es la disminución de estrógenos, hormonas que protegen el tejido óseo y ayudan a mantener la elasticidad articular y la fuerza muscular. Cuando los niveles bajan, los huesos pierden densidad más rápido, las articulaciones se vuelven más rígidas y el tejido muscular se reduce, aumentando la sensación de debilidad. A esto se suman factores como la edad, la falta de ejercicio, la pérdida de colágeno y la inflamación crónica de bajo grado. Todo ello contribuye a que muchas mujeres experimenten dolores musculoesqueléticos generalizados, especialmente en rodillas, caderas, hombros y columna vertebral.
¿Qué lo agrava?
Las molestias osteomusculares en la menopausia se agravan con el sedentarismo, ya que la inactividad acelera la pérdida de masa muscular y la rigidez articular. Una alimentación pobre en calcio, vitamina D y proteínas aumenta la fragilidad ósea y debilita los músculos. El exceso de peso sobrecarga las articulaciones, en especial rodillas y caderas, intensificando el dolor. Además, el estrés crónico y el insomnio incrementan la inflamación y disminuyen la capacidad de recuperación del cuerpo, lo que empeora las molestias diarias.
¿Es normal tener dolores articulares en la menopausia?
-
Ejercicio físico adaptado
Fortalece músculos y protege las articulaciones.
-
Alimentación rica en nutrientes óseos
Calcio, magnesio y proteínas son claves para la salud musculoesquelética.
-
Rutinas de estiramiento y movilidad
Reducen la rigidez y mejoran la flexibilidad articular.
-
Apoyo médico y suplementos
Pueden recomendarse suplementos con vitamina D.
Consejos nutricionales adicionales
Durante la menopausia pueden aparecer distintas manifestaciones osteomusculares, entre ellas:
- Dolores articulares (artralgias), especialmente en manos, rodillas, caderas y hombros.
- Pérdida de masa ósea que favorece la aparición de osteopenia y osteoporosis.
- Rigidez y limitación de movimiento, sobre todo al despertar o tras periodos de reposo.
- Dolores musculares difusos que pueden confundirse con fatiga crónica.
- Debilidad y pérdida de fuerza por la disminución de masa muscular (sarcopenia).
Preguntas frecuentes
¿Es normal tener dolores articulares en la menopausia?
Sí, más del 50% de las mujeres presentan molestias articulares debido a los cambios hormonales y la pérdida de colágeno.
¿Qué relación tiene la menopausia con la osteoporosis?
La caída de estrógenos acelera la pérdida de masa ósea, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas si no se previene adecuadamente.
¿El dolor muscular en la menopausia desaparece con el tiempo?
Puede mejorar con hábitos saludables, ejercicio y cuidados médicos, pero si no se trata, puede hacerse más persistente.
¿Cuándo acudir al médico por dolores osteomusculares en la menopausia?
Cuando el dolor es intenso, limita la movilidad o se acompaña de fracturas, inflamación importante o pérdida de estatura.
Blog
Ver todo-
Alimentación en la menopausia: qué comer para s...
Introducción: ¿por qué la alimentación importa en la menopausia? La menopausia se define por el cese definitivo de la menstruación y suele acompañarse de una bajada significativa de estrógenos. Esos...
Alimentación en la menopausia: qué comer para s...
Introducción: ¿por qué la alimentación importa en la menopausia? La menopausia se define por el cese definitivo de la menstruación y suele acompañarse de una bajada significativa de estrógenos. Esos...
-
Hidratantes íntimos en menopausia: guía complet...
Los hidratantes íntimos en menopausia son una solución eficaz y natural para aliviar la sequedad vaginal. Con ingredientes respetuosos como aloe vera, ácido hialurónico o hamamelis, ayudan a cuidar la...
Hidratantes íntimos en menopausia: guía complet...
Los hidratantes íntimos en menopausia son una solución eficaz y natural para aliviar la sequedad vaginal. Con ingredientes respetuosos como aloe vera, ácido hialurónico o hamamelis, ayudan a cuidar la...
-
Sequedad vaginal en la menopausia (GSM): causas...
Menopausia Sequedad vaginal en la menopausia (GSM): causas, síntomas, tratamientos y cómo hidratar la zona íntima • Tiempo de lectura: 15–18 min La sequedad vaginal es uno de los síntomas...
Sequedad vaginal en la menopausia (GSM): causas...
Menopausia Sequedad vaginal en la menopausia (GSM): causas, síntomas, tratamientos y cómo hidratar la zona íntima • Tiempo de lectura: 15–18 min La sequedad vaginal es uno de los síntomas...