¿Qué es la sequedad vaginal en la menopausia?

Durante la menopausia, los niveles de estrógenos disminuyen, lo que afecta directamente a los tejidos vaginales. La mucosa se vuelve más fina, menos elástica y produce menos flujo natural. Esto provoca que la vagina esté más reseca, sensible y con tendencia a la irritación.

Además de la edad y los cambios hormonales, también influyen factores como el estrés, algunos medicamentos o el tabaco, que pueden empeorar este síntoma.

¿Por qué ocurre la sequedad vaginal en la menopausia?

La razón principal por la que ocurre la sequedad vaginal durante la menopausia es la caída en los niveles de estrógenos, hormonas encargadas de mantener la lubricación y elasticidad de los tejidos vaginales. Sin este aporte hormonal, la vagina pierde humedad, se reduce la irrigación sanguínea y aumenta la sensibilidad frente a roces o infecciones. Además de los cambios hormonales propios de la edad, también influyen otros factores como determinados medicamentos, el estrés, la ansiedad, el tabaquismo o incluso haber pasado por tratamientos oncológicos. Todo esto en conjunto puede agravar la sequedad y hacer que los síntomas sean más intensos.

¿Qué lo agrava?

Algunos hábitos cotidianos pueden agravar la sequedad vaginal. Fumar o consumir alcohol en exceso, el estrés constante, una higiene íntima con jabones agresivos o perfumados, la toma de ciertos fármacos y la falta de actividad sexual reducen la elasticidad vaginal y favorecen la irritación. En cambio, mantener determinados cuidados puede aliviar los síntomas de manera significativa. Los lubricantes vaginales, aplicados justo antes de las relaciones sexuales, ayudan a disminuir la fricción y el dolor. Los hidratantes íntimos de uso regular regeneran la mucosa y aportan humedad de forma continua. Los tratamientos médicos locales con estrógenos, en forma de cremas, óvulos o anillos vaginales, resultan muy eficaces en casos graves. También la alimentación rica en fitoestrógenos, presente en alimentos como la soja, las semillas de lino o las legumbres, contribuye a equilibrar los cambios hormonales y mejorar la hidratación.

  • Lubricante con base acuosa

    Formulado con productos naturales y respetando la flora.

  • Hidratante íntimo Nessum

    Hidratación profunda y natural específico para la menopausia.

  • Buena hidratación

    Indispensable para mantener unos niveles corporables óptimos.

  • Uso de bolas Kegel

    Importante para preservar una buena circulación vaginal.

1 de 4

¿Cómo te puede ayudar nuestro Hidratante íntimo?

Formulado con ácido hialurónico, Calybiota BIO® y extractos naturales de hamamelis y aloe vera. Alivia eficazmente la sequedad, el picor y la irritación genital propios de la menopausia.

Consejos adicionales

  • Mantén relaciones sexuales regulares o utiliza dilatadores vaginales para mejorar la elasticidad.
  • Consulta a tu ginecólogo para valorar tratamientos médicos personalizados.
  • Usa ropa interior de algodón y evita prendas muy ajustadas.
  • Practica ejercicio físico para mejorar la circulación sanguínea.
  • Evita productos irritantes como desodorantes íntimos, jabones perfumados o duchas vaginales.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre lubricantes e hidratantes vaginales?

Los lubricantes se aplican justo antes de la relación sexual para reducir la fricción, mientras que los hidratantes se usan de forma regular y mejoran la mucosa vaginal a largo plazo.

¿La sequedad vaginal en la menopausia es permanente?

No siempre. Con el tratamiento adecuado (hidratantes, lubricantes o terapia específica) es posible recuperar la lubricación y reducir los síntomas.

¿La sequedad vaginal en la menopausia desaparece sola?

Generalmente no. Sin tratamiento tiende a mantenerse o incluso empeorar con el tiempo, por lo que es recomendable buscar soluciones.

¿La sequedad vaginal puede afectar a la autoestima?

Sí. Muchas mujeres sienten incomodidad, disminución del deseo sexual y cambios emocionales, lo que puede impactar en la vida de pareja.