Ir directamente al contenido

ENVÍO GRATIS EN TODOS TUS PEDIDOS

Menopausia y Osteoporosis: causas, síntomas, prevención y tratamientos

Menopausia y Osteoporosis: causas, síntomas, prevención y tratamientos

 

 

¿Qué es la osteoporosis y por qué aumenta en la menopausia?

La osteoporosis es una enfermedad ósea caracterizada por baja densidad mineral y deterioro de la microarquitectura del hueso, lo que incrementa la fragilidad y el riesgo de fracturas. En la transición menopáusica, la caída de estrógenos acelera el recambio óseo y se pierde masa con mayor rapidez.

Dato clave: La pérdida ósea es más rápida en los primeros años tras la última menstruación; por eso la prevención temprana marca la diferencia.


Síntomas y factores de riesgo

Síntomas frecuentes

  • La osteoporosis suele ser silenciosa hasta que aparece una fractura.
  • Dolor lumbar o disminución de la estatura por fracturas vertebrales.
  • Postura encorvada (cifosis) con el tiempo.

Factores de riesgo

  • Edad ≥ 65 años o menopausia precoz (<45 años).
  • Antecedente personal de fractura por fragilidad o antecedente familiar de fractura de cadera.
  • Bajo peso/IMC < 20, pérdidas de peso significativas.
  • Tabaco, consumo excesivo de alcohol.
  • Falta de actividad física, dietas pobres en calcio y vitamina D.
  • Uso crónico de corticoides u otras medicaciones que afectan el hueso.
  • Enfermedades endocrinas o gastrointestinales que reducen la absorción de nutrientes.

Resumen rápido

Factor Ejemplos Qué puedes hacer
Estilo de vida Tabaquismo, sedentarismo Dejar de fumar, caminar diario, fuerza 2–3/semana
Nutrición Bajo calcio/vitamina D Optimizar dieta, valorar suplementos
Medicaciones Corticoides prolongados Revisar con tu médico alternativas y protección ósea
Historia clínica Fractura previa, menopausia precoz Solicitar evaluación del riesgo y DXA

Cómo se diagnostica

La prueba de referencia es la densitometría ósea por DXA en columna lumbar y cadera. El resultado se expresa como T-score:

  • Normal: T-score ≥ −1,0
  • Osteopenia: −2,5 < T-score < −1,0
  • Osteoporosis: T-score ≤ −2,5

Además, herramientas como FRAX® estiman el riesgo de fractura a 10 años integrando edad, antecedente de fractura, peso, talla, consumo de tabaco/alcohol y otros factores. Tu profesional puede combinar estos datos para decidir si precisa tratamiento.

Prevención: hábitos y nutrición

Objetivos clave

  • Asegurar calcio total ≈ 1.200 mg/día (alimentos, agua...).
  • Mantener vitamina D ≈ 800–1.000 UI/día según niveles y exposición solar.
  • Practicar ejercicio de carga, fuerza y equilibrio.
  • Evitar tabaco y moderar alcohol.
  • Prevenir caídas en casa (iluminación, alfombras, calzado estable).

Fuentes de calcio recomendadas

  • Lácteos (yogur, queso, leche) y alternativas fortificadas.
  • Pescados con espina blanda (sardinas), frutos secos (almendras), legumbres, verduras de hoja verde.
Consejo práctico: reparte el calcio en dosis de ≤ 500–600 mg para mejor absorción. Si tu dieta ya aporta lo suficiente, puede que no necesites suplementos.


Ejercicio recomendado

Combina tres pilares 3–5 días por semana:

  1. Carga e impacto moderado: caminar rápido, subir escaleras, saltos suaves si están indicados.
  2. Fuerza: 2–3 sesiones/semana enfocadas en piernas, cadera, espalda y core (8–12 repeticiones, 2–3 series).
  3. Equilibrio y postura: tai chi, yoga adaptado, trabajo propioceptivo para reducir caídas.

Si ya tienes osteoporosis o fracturas previas, solicita un programa individualizado con un/a fisioterapeuta para evitar flexiones profundas de columna o giros bruscos.

Tratamientos disponibles

La elección es individual y la realiza tu profesional en función del riesgo de fractura, DXA, edad, síntomas y comorbilidades. Entre las opciones se incluyen:

  • Terapia hormonal de la menopausia (THM): puede ser útil en mujeres seleccionadas tras la valoración de un equipo médico beneficios y riesgos.
  • Antirresortivos: bifosfonatos, denosumab. Disminuyen la pérdida ósea y el riesgo de fractura.
  • Anabólicos óseos: (en casos de alto riesgo). Estimulan la formación ósea.
  • Vitamina D: soporte para alcanzar objetivos diarios si la dieta no llega, para potenciar la absorción del calcio.

Durante el tratamiento se planifica seguimiento con DXA periódica, analíticas (p. ej., vitamina D) y revisión de adherencia y tolerancia.

Mitos comunes

  • “Si no tengo dolor, no tengo osteoporosis”. Falso: suele no dar síntomas hasta la fractura.
  • “Solo las mujeres muy mayores la padecen”. Falso: el riesgo aumenta desde la menopausia y con ciertos fármacos o enfermedades.
  • “Todos deben tomar suplementos altos de calcio”. No siempre: primero se optimiza la dieta y se ajusta de forma personalizada.

Preguntas frecuentes

¿A qué edad aparece la menopausia?

La edad media es alrededor de los 50 años, pero puede variar normalmente entre 45 y 55.

¿La cafeína afecta los huesos?

El consumo moderado no suele ser un problema si cubres el calcio diario. Evita excesos.

¿Puedo hacer pesas si tengo osteoporosis?

Sí, con técnica supervisada y cargas progresivas. Evita movimientos de flexión brusca de columna si hay fracturas vertebrales.

¿Cada cuánto repetir la DXA?

Según el riesgo y el tratamiento: de 1 a 3 años suele ser lo habitual; lo decidirá tu profesional.

Regresar al blog